LA REVOLUCIÓN RETAIL ¿LAS REDES SOCIALES AFECTAN AL DISEÑO RETAIL?

Posted

En el mundo del diseño retail es imprescindible estar actualizado y comprender los avances del sector para evolucionar y estar a la altura de la demanda de los consumidores.

Hace ya un tiempo que los expertos del sector hablan de un cambio de paradigma en el papel de los consumidores en los procesos de compra. Han pasado de ser el tradicional sujeto pasivo a convertirse en sujetos que demandan autenticidad, novedad y creatividad en su experiencia de compra. Actualmente tienen el poder para exigir y que este se convierta en el motor de cambio.

Los retailers hemos comenzado a asumir que la tecnología no es solo un complemento, sino que se ha convertido en una parte fundamental.

Uno de los cambios más notables es el concepto de “menos es más”. Pasando de un consumo casi compulsivo a uno mucho más intencionado.

Los consumidores ya no compran por cantidad, sino que se decantan por la calidad de los productos, de sus pasiones y de las experiencias que supone adquirirlas. Más allá de todo esto, buscan un producto mucho más personalizado y exclusivo, pasando de la producción en masa a lo artesanal y echo a medida.

El sector que ha sentido un cambio más notable, ha sido definitivamente el sector de la moda. Uno de los ejemplos más visibles, es la cantidad de colecciones exclusivas que últimamente están sacando las marcas, colaborando con diseñadores o diseñando, por ejemplo, prendas ecofriendly.

El poder de la tecnología, en este caso, las redes sociales, ha conseguido crear una tendencia de marca propia, es decir, que cada uno de nosotros tengamos la oportunidad de convertirnos en una marca personal. ¿Y cómo afecta esto al sector retail? Básicamente, ahora los consumidores buscan distinguirse del resto, por lo que todo su consumo irá encaminado a posicionar esta imagen en las redes. La posibilidad de estar al día de lo que las cerebritis hacen, opinan y consumen tiene mucho más impacto en los hábitos de compra de lo que los personajes públicos tenían hace unos años. Aquellas marcas que sean capaces de ofrecer experiencias que ayuden a afianzar la marca personal de cada consumidor en las redes sociales, conseguirán construir una base fiel de clientes y seguir siendo relevantes en los próximos años.

Otro de los cambios relevantes es el deseo de inmediatez, que actualmente se ha adueñado del proceso de compra. La aparición de players muy potente en el sector del retail capaces de satisfacer esta necesidad (Amazon y su servicio Prime Now, principalmente), está obligando al resto de jugadores a competir en un campo de juego completamente nuevo. Empezó afectando únicamente a la moda o tecnología, pero ahora se está trasladando a otros cómo la alimentación.

Por ejemplo, recientemente ha llegado a España el supermercado online Gorillas, ofreciendo a los consumidores recibir su perdido en 10 minutos.

Dimas Gimeno, fundador y presidente ejecutivo de Kapita y socio fundador de WOW ha publicado su primer libro llamado “Retail reset”, dónde analiza el C-Commerce des de una perspectiva “phygital retail” y propone soluciones para enfrentarnos a estos retos y desafíos. Apostando y concluyendo que la compra física es mucho más experiencial. Un libro muy recomendado para ver una nueva perspectiva del retail actual.

Todo este conjunto de cambios están provocando, además, un efecto secundario: la disolución de barreras que solían determinar qué es un retailer. Es por esto que es imprescindible estar actualizado en todos los cambios y la evolución constante que este sector se enfrenta día a día, ya que aquellos retailers que sean capaces de reinventarse y de transformar incluso sus modelos de negocio, serán los que marquen el camino a seguir en un futuro que se presenta complicado y apasionante al mismo tiempo.

0 Comments

Leave a Comment